Cómo escribir la carta o email formal B2 First (FCE)

Todos hemos escrito una carta alguna vez y seguro que escribimos emails con mayor o menor frecuencia, así que lo tienes relativamente fácil si entre las tareas a elegir de la segunda parte de tu writing Cambridge B2 (FCE) aparece este formato. No obstante, para escribir bien tu carta o email formal B2 debes tener en cuenta algunas cuestiones de forma y contenido. Sobre ellas quiero hablarte en esta entrada de blog.

En esta entrada encontrarás

Diferencia entre carta y email formal B2

Antes de entrar en materia, aclaremos una cosa: en lo que respecta a tu writing Cambridge B2 First (FCE), la diferencia entre formal email y formal letter es nula: en el examen no deberás especificar las direcciones del destinatario o remitente, ni la dirección de correo electrónico o el asunto, que son las características que los diferencian en la práctica.

Número de palabras de tu formal letter B2

Otra cosa que hemos de aclarar es el peso que tiene el número de palabras en la evaulación de tu writing. Como sabes, tu letter of application B2 debe tener entre 140 y 190 palabras.

Si cuentas las palabras de mi letter más abajo, verás que tengo 202. ¿Quiere esto decir que me quitarán puntos? La respuesta es categórica: no hay penalización por escribir más palabras. No obstante, conviene no desviarse mucho: en una carta de 120 palabras seguramente no podrás responder todo lo que te preguntan, y en una de 250 inevitablemente te irás por los cerros de Úbeda.

Ejemplo de formal letter B2 First (FCE): a letter of application

Ahora sí vamos a ver un ejemplo de formal letter B2, concretamente un ejemplo de letter of application B2, que es el tipo más común de carta o email formal que sale en el examen.

Para ello, tenemos que ver primero el enunciado, basado en uno similar de este libro:

Enunciado carta email formal B2

Y ahora mi respuesta a este enunciado:

carta email formal B2

¿Te haces una idea de cuál es su estructura? Veámosla.

Estructura de una carta o email formal B2 First (FCE)

Como has visto en el ejemplo de letter of application, la carta o email formal B2 First (FCE) tiene una estructura muy bien definida que la convierte en una buena opción a la hora de elegir la segunda tarea de tu writing B2.

Veamos detalladamente cuáles son los componentes de esta estructura.

Salutation (Saludo)

En primer lugar está el saludo de tu  formal letter B2, para el que debes tener en cuenta lo siguiente:

Si sabes el nombre del destinatario, usa:

  • Mr + Apellido si se trata de un hombre
  • Ms + Apellido si se trata de una mujer 

Por el contrario, si no sabes el nombre del destinatario, emplea

Dear Sir or Madam

No te desvíes una sola letra de lo que te he dicho aquí: de lo contrario, morirá un gatito. Concretamente, el de esta foto:

OJO AL DATO 👀

Habrás visto en alguna parte que se usa Mrs para dirigirse a una mujer. No lo uses a menos que lo hayas visto en las instrucciones. Mrs se usaba antiguamente para mujeres casadas en oposición a Miss, ‘señorita’. Esto actualmente se considera anticuado e incluso puede considerarse falta de respeto: el estado civil de tu destinatario no es asunto tuyo.

Opening paragraph (introducción)

A continuación, tienes que explicar al destinatario el motivo de tu carta o email formal B2. Aquí escribirás que has visto el anuncio en X publicación y que quieres postularte para obtener el puesto de trabajo o beca ofrecida, o unirte al proyecto objeto del anuncio.

Cómo empezar tu formal email del B2 First (FCE)

  • [Para postularte a un trabajo:] I have seen your advertisement in last week’s edition of [nombre de la publicación/página web donde aparece el anuncio] and would like to apply for the position of [nombre del puesto] this summer.
  • [Beca:] I am writing to apply for a study grant in one of your centres in the UK as advertised in [nombre de la publicación/página web].
  • [Participar en un proyecto:] I saw your advertisement on [nombre de la página web donde aparece el anuncio] and would like to join you and your team on [nombre del proyecto].

Body (cuerpo)

Después de la introducción, es hora de entrar en materia. Como puedes ver en mi ejemplo de letter of application, el cuerpo de tu carta o email formal B2 First (FCE) estará formado por las respuestas a las preguntas del enunciado:

cuerpo de carta email formal B2

Fíjate cómo en mi respuesta al ejercicio:

  • Dedico un párrafo a cada pregunta
  • Las frases y palabras subrayadas dan cohesión a mi carta haciendo referencia a las preguntas del enunciado (My main reason … Regarding the skills …) o a cosas dichas en párrafos anteriores (this is important …)

Closing paragraphs (párrafos de cierre)

Para cerrar tu carta o email formal B2 First (FCE), debes (1) demostrar que quieres el puesto de trabajo o beca, o de ser aceptado/a para el proyecto en cuestión y (2) hacer explícita tu disposición para continuar con el proceso de selección:

(1) For these reasons, I consider I am an ideal candidate for the grant, and thus hope you will consider my application favourably.

(2) Thank you for your time and consideration. I look forward to hearing from you soon.

Especialmente en el caso de la job letter of application B2 First (FCE), te interesa dejar clara tu disposición para una entrevista:

(2) Thank you for considering me as a candidate for this position. I look forward to speaking with you about this employment opportunity.

Valediction o complimentary close

Esta es la parte en la que te despides de tu destinatario. Es muy sencilla y, al menos en lo que respecta al writing de tu examen B2 First (FCE), solo caben dos posibilidades:

  1. Si no conoces el nombre de tu destinatario (saludo con Dear Sir/Madam), usa Yours faithfully.
  2. Por el contrario, si conoces el nombre de tu destinatario/a (Dear Mr Smith), emplea Yours sincerely.

No te desvíes ni una sílaba de estas dos fórmulas. La vida del gatito corre peligro. 🐱

Signature (firma)

Por último, termina tu carta o email con tu firma. Parece obvio, pero algunos de mis alumnos lo olvidan. Ojo: escribe nombre completo y apellido en un párrafo aparte:

❌ Esti

✅ Estíbaliz Santesteban 

No hace falta que firmes con una firma de verdad como la que pondrías en un documento.

Cómo puntuar tu formal email or letter B2

¿Quieres saber cómo emplear la puntuación en tu carta o email formal B2? Descarga la versión en pdf suscribiéndote a mi newsletter aquí abajo.

Your takeaways

Carta o email formal B2 First (FCE): estructura y expresiones útiles

Salutation

  • Cuando no conoces al destinatario: Dear Sir/Madam
  • Si te dan el nombre del destinatario en el enunciado: Dear Mr Smith/Ms Smith

Párrafo de apertura

  • [Trabajo] I have seen your advertisement in last week’s edition of Study Abroad UK and would like to apply for the position of Services Coordinator this summer.
  • [Beca] I am writing to apply for a study grant in one of your centres in the UK as advertised in www.studyabroad.co.uk
  • [Proyecto] I saw your advertisement on www.adventuretravel.com and would like to join you and your team on the trip around the world you are organising.

Párrafos de cierre

  • For these reasons, I consider I am an ideal candidate for the grant/position/project, and thus hope you will consider my application favourably.
  • Thank you for your time and consideration. I look forward to hearing from you soon.

Valediction/complimentary close

  • Para el saludo Dear Sir/Madam: Yours faithfully
  • Si saludas con Dear Mr Smith: Yours sincerely

12 thoughts on “Cómo escribir la carta o email formal B2 First (FCE)”

    • Muchas gracias a ti por tu comentario, Monique. Me alegra que lo hayas encontrado útil. 🙂

      Reply
  1. Muchas gracias, JP. Son justo los consejos que andaba buscando para preparar mi writing de cara al examen. Creo que tus contenidos están muy bien explicados y me van a resultar tremendamente útiles.

    Reply
    • Me alegra que encuentres útil mi artículo, Lucía. Gracias por leerlo. Best of luck in your exam!

      Reply
  2. Muy útil, muchas gracias. Con tu permiso te robo algunas ideas para las clases de mis dos alumnos particulares que se presentan al First en junio.

    Reply
    • Encantado de que lo puedas usar con tus alumnos, Lucía. Espero que les vaya bien en el examen. Y a ti muchas gracias por leerme. 🙂

      Reply
  3. Sin margen de error. Claro y conciso.
    Realmente útil. Gracias por tus consejos. Siempre se aprenden cosas contigo.

    Reply
    • Thanks, Maribel! Me alegro de que aprendas con mis artículos; ¡para eso son! Para no perderte ninguna de las entradas de mi blog, suscríbete a mi newsletter aquí:
      https://bit.ly/2OWntFr
      Podrás además descargar de forma gratuita mis Seis claves para un writing de 10, donde encontrarás más consejos para mejorar tu expresión escrita de cara a los exámenes B2 y C1.

      Reply
  4. Gracias por el artículo, pero me he sentido mal con la responsabilidad de la vida del gatito, lo he pasado mal la verdad

    Reply

Leave a Comment

¿Conoces a más gente que necesita mejorar su writing? Compártelo en tus redes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email