Como tal vez ya sabes, tu examen Cambridge B2 (antiguo FCE) tiene dos partes: en la primera debes escribir un essay; en la segunda debes elegir una de tres tareas: estas pueden ser un article, un email o letter, una review o un report. En esta entrada vamos a escribir paso a paso un ejemplo de report B2 de Cambridge.
Esta entrada también te interesa si quieres aprender cómo escribir el report B2 de la EOI (Escuela de Idiomas) o del Trinity ISE II (B2): en ambos puede caer este tipo de escrito.
En esta entrada encontrarás
La extensión de tu report Cambridge B2 First (FCE) y el tiempo que te dan para escribir
En primer lugar, para escribir nuestro ejemplo de report B2 Cambridge debemos tener en cuenta su extensión (140-190 palabras) y el tiempo del que vamos a disponer para escribirlo (80 minutos para las dos tareas del writing, con lo cual tienes 40 minutos para tu report).
Ahora bien, ¿te penalizan por exceder las 190 palabras? No, de ninguna manera. No obstante, cuando sobrepasas ese límite por un margen amplio, inevitablemente terminas escribiendo sobre cosas que no son relevantes para la tarea, y eso sí lo penalizan. Por otro lado, si te enrollas demasiado, el tiempo no te alcanzará. Los diseñadores de la prueba lo tienen todo muy bien calculado.
Pasos para escribir este ejemplo de report del Cambridge B2 First (FCE)
Una vez sé el tiempo y la extensión de los que dispongo, surgen las dudas: ¿cómo empezar mi report?, ¿qué frases debo usar?, ¿tono formal o informal? Vamos a escribir un ejemplo de report B2 paso a paso para responder a estas y otras preguntas.
Paso 1: lee bien el enunciado
Parece una obviedad, pero muchos candidatos pierden puntos por no leer bien el enunciado de la tarea. Así que, antes que nada, tómate el tiempo para leerlo y entenderlo antes de escribir tu report B2. Vamos a ver este ejemplo del libro de Cambridge English First 1:

El siguiente paso es elegir la attraction sobre la que quieres escribir. No te lo pienses demasiado: te recuerdo que tienes 40 minutos y no deberías tardar más de 5-7 minutos en planificar. Por lo tanto, da igual que no conozcas bien la attraction (tu fidelidad a la verdad no será evaluada): podrás inventarte algún dato si no lo recuerdas de memoria.
Paso 2: responde a las preguntas del enunciado
El siguiente paso para escribir este ejemplo de report B2 es responder a las preguntas que te han hecho. Importante: en este paso no te fijes en errores gramaticales o léxicos, ortografía o conectores. Esto te hará dudar y perder tiempo corrigiendo frases que igual tendrás que cambiar en los pasos 4 y 5, duplicando el trabajo innecesariamente. Ahora céntrate en tener las ideas en orden.
Aquí tienes mi esquema (outline) en el que respondo a las preguntas del enunciado:

Si, ya sé que has pillado un error de vocabulario. ¿Pero qué te he dicho? Que no te fijes en los errores; ya nos ocuparemos de ellos en el paso 5. Tú adelante.
Paso 3: desarrollar y dar formato a tu report B2
A continuación, debes redactar tu report a partir del esquema anterior. Para ello, simplemente convierte cada respuesta a las preguntas del enunciado en un párrafo. Después, añade un párrafo más para la introducción (en la que escribes el propósito del report) y otro para la conclusión (que en este caso será una o dos frases que resuman lo que has dicho anteriormente).
Por último, escribe un encabezado para cada párrafo.
Report B2 example: primer borrador

Si, ya sé que hay unos cuantos errores. Pero insisto: no te preocupes por ellos. Simplemente controla que
- cada párrafo responda a una pregunta;
- no repites información (mira lo que he tachado);
- tengas una introducción y una conclusión;
- haya encabezados.
Paso 4: dar cohesión
El siguiente paso es dar cohesión a tu escrito. Para ello:
- Emplea conectores;
- haz cambios en la estructura de tus oraciones;
- incluye algunas de las estructuras gramaticales que se esperan de un B2.
En mi ejemplo de report Cambridge B2 First (FCE), estos cambios están marcados en negrita:
Report B2 example: segundo borrador (con conectores)

Paso 5: corregir y pulir tu report
Por últmo, debes dejar unos cinco minutos para pulir tu report. Que es lo que voy a hacer en mi ejemplo de report para que no te sangren más los ojos con mis errores. (Las correcciones están marcadas en rojo):
Report B2 example: borrador final

Fíjate en las cosas que he corregido:
- a Gothic construction from the 12th century (no from the 12 century)
- temporary exhibitions (no temporal expositions)
- … will enjoy discovering (no enjoy to discover)
Para conocer otros errores típicos en tu report o cualquier otro tipo de writing Cambridge B2 First (FCE), suscríbete a mi newsletter y descarga mi guía. Y si ya estás suscrito, vuelve a mirarla e imprime la checklist que está al final.
¿Registro formal o informal en el report del Cambridge B2 First (FCE)?
Pero antes de terminar, te fijarás en que he hecho otros cambios (en azul): estos no se deben a errores sino a la necesidad de demostrar que domino el registro, la gramática y el léxico apropiados para mi report Cambridge B2 First (FCE):
Before (B1) | After (B2) |
Defining adjective clause | Purpose clause con dos sujetos: |
|
|
Verb phrases, más descriptivas
| Noun phrases, más concisas
|
Voz activa, más personal | Voz pasiva, más impersonal |
|
|
Vocabulario | |
|
|
Al igual que los informes de la vida real, el report de tu examen es un escrito destinado a un superior jerárquico: el director de tu academia de inglés, la oficina de turismo local, tu profesor o profesora, etc. Por ello, el tono debe ser formal.
Estos cambios (menos el primero) son clave para dar ese tono formal a tu report.
Your takeaways
Para escribir tu report Cambridge B2 First (FCE) solo tienes 40 minutos. Por ello, es importante que no te entretengas y que no te pases de las 190 palabras.
Y que sigas estos pasos:
- Lee bien las preguntas.
- Responde cada pregunta en un párrafo.
- Formato: cada párrafo es una sección de tu report y debe ir con un encabezado.
- Para dar cohesión, haz cambios en la estructura oracional y añade conectores.
- Corrige errores gramaticales y léxicos.
- Para dar un tono formal a tu report emplea:
- un léxico formal
- voz pasiva en lugar de activa (donde sea posible)
- noun phrases en lugar de verb phrases (donde sea posible)
Ahora manos a la obra: a escribir tus propios ejemplos de report Cambridge B2 First (FCE).
¿Te ha gustado esta entrada? ¿Te ha sido útil para escribir tus reports B2?
¿Ves algún error o quieres hacerme una sugerencia?
Dímelo en los comentarios.
See you in my next blog entry!
8 thoughts on “Cómo hacer un <i>report</i> B2 First (FCE): guía con ejemplo paso a paso”
¡Súper útil! ¡Muchas gracias por poner orden en el caótico mundo de los writings!
Muchas gracias a ti por leer esta entrada, Lucía. Me alegra mucho que te sea útil: ¡para eso está! 🙂
It`s very useful. Thanks so much.
Thank you for reading, Vicky. I’m glad you’ve found it useful. Do try to apply what you have learnt here and let me know how it works. 🙂
Fantástico, me ha servido para captar muchas ideas. Por cierto en la parte de “Activities in the Cathedral´´ dices “Also worth admiring are cloister´´ no seria “IS´´ en vez de “are´´?
Many thanks for your feedback, Gabriel! Tu observación es muy pertinente: parecería que debiera ser ‘worth admiring is the cloister’, pero fíjate que es ‘the cloister and its temporary and permanent exhibitions’, con lo que tenemos tres cosas worth admiring: el claustro, las exposiciones temporales y las permanentes; por lo tanto, debemos usar el plural. Te felicito porque este es un desliz que podría cometer cualquier nativo, sea en inglés o en español. O sea que entiendes el texto lo bastante bien para entrar en estos detalles. Congrats!
Si me pidieran hacer recomendaciones , en lugar de conclusión pongo recomendaciones o acaso se tendría que poner recomendaciones y luego otro titulo con la conclusión?
Hola, Antuanet, y gracias por leer esta entrada.
Si el objetivo del report es hacer recomendaciones, estas van en el cuerpo del escrito. En caso de que las recomendaciones sean el resultado del análisis de una determinada situación, estas son parte de la conclusión. La clave está en leer bien las instrucciones y tener en cuenta la extensión que debe tener tu escrito.