Sea para Erasmus u oposiciones, muchos necesitáis certificar vuestro nivel de inglés con un examen. Aunque las opciones en España actualmente son muchas, las más populares son los exámenes de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) y los exámenes Cambridge. Por ello, cada año me llegan alumnos con la misma pregunta: ¿EOI o Cambridge? Seguramente tú también te debates entre estas dos opciones, así que en esta entrada veremos los criterios a tener en cuenta para tomar una decisión bien fundamentada.
Reconocimiento
El primer criterio es la aceptación de tu certificado. Los de las EOI solo tienen validez en territorio español, así que elige Cambridge si debes probar tu nivel de inglés para hacer un Erasmus o trabajar fuera de España. Sus exámenes son reconocidos por «cerca de 25.000 universidades, empresas y gobiernos de todo el mundo», de acuerdo con la página oficial de Cambridge English.
(Sin embargo, si vas a estudiar o trabajar en Australia o Inglaterra, ve a por el IELTS; para Norteamérica, haz el TOEFL. Más sobre estos exámenes en futuras entradas).
Precio: ¿más barato EOI o Cambridge?
Un segundo factor a tener en cuenta para decantarte entre EOI o Cambridge es el económico. Aquí los exámenes de las EOI son ganadores indiscutibles con precios que oscilan entre los 70 y 100 EUR (dependiendo de la comunidad autónoma) si es la primera vez que haces la prueba por libre. Este precio, además, te ofrece la posibilidad de volver a presentarte en septiembre si suspendes en junio.
Para los exámenes Cambridge tendrás que desembolsar entre 170 y 200 EUR, dependiendo del examen que quieras presentar (First, Advanced, Proficiency…) y de la ubicación del centro examinador. Y si suspendes, deberás volver a pagar la misma cantidad para presentarte en la siguiente convocatoria.
Formato: ¿mejor EOI o Cambridge?
En tercer lugar, ten en cuenta el formato del examen. Sea EOI o Cambridge, ambos exámenes tienen partes bien diferenciadas que evalúan reading, writing, listening y speaking. Ahora bien, hay algunas diferencias:
- Cambridge evalúa tu conocimiento gramatical en el Reading and Use of English, cuyas Part 4 y Part 6 son especialmente difíciles. Los exámenes EOI, en cambio, no tienen una sección dedicada a la gramática.
- Las EOI tienen una sección llamada Mediación, ausente en Cambridge, en la que evalúan tu capacidad para retransmitir textos orales y escritos. Aquí te explico en qué consiste.
- El listening de Cambridge tiene audios más lentos, grabados por actores en estudio. Los listening de las EOI emplean archivos sonoros de publicidad y otras fuentes reales, lo cual los hace más difíciles de entender.
¿Qué formato es mejor: ¿EOI o Cambridge? Mi opinión (y la de mis alumnos) es que el listening de Cambridge es mucho más sencillo que el de las EOI, no solo por la dificultad para entender los audios sino por el diseño de la prueba en sí misma. No obstante, el Reading and Use of English de Cambridge tiene partes de considerable dificultad (en la imagen un ejemplo de la Part 4, en la que tienes que transformar frases).

Evaluación y convocatorias
Si con lo anterior no te has decantado aún por uno de los dos exámenes, los criterios de evaluación quizá te ayuden pues hay diferencias importantes.
En primer lugar, para aprobar los exámenes de las EOI debes aprobar cada una de las partes del examen por separado. En cambio, en Cambridge lo que cuenta es la media entre las notas de las diferentes partes o papers.
En segundo lugar, para los exámenes de las EOI solo hay una convocatoria anual en los meses de mayo y junio (con la posibilidad de volver a presentarte en septiembre si suspendes, como hemos visto). En cambio, Cambridge tiene múltiples convocatorias a lo largo del año.
Bottom line: ¿elegir EOI o Cambridge?
Después de lo anterior, la balanza parecería inclinarse por Cambridge, un examen con mayor reconocimiento y más convocatorias, y probablemente menos difícil.
No obstante, no podemos dejar de lado las innegables ventajas de los exámenes EOI: su coste considerablemente más bajo y la posibilidad de volverte a presentar si suspendes sin pagar un euro más.
Dicho esto, en mi opinión lo importante es tener en cuenta para qué quieres el examen
Elige EOI si…
- quieres hacer el examen como un reto personal y no quieres invertir mucho dinero;
- te quieres presentar a oposiciones en España;
- los ejercicios de gramática de rellenar huecos o transformación de frases no son lo tuyo.
Elige Cambridge si…
- necesitas un examen con reconocimiento fuera de España para trabajo o estudios;
- quieres poder presentarte a varias convocatorias a lo largo del año;
- el listening no es tu fuerte.
Eso sí, elijas EOI o Cambridge, asegúrate de que tu conocimiento del inglés es lo suficientemente sólido como para presentarte a la prueba. Ponte en contacto conmigo y te cuento cómo puedo ayudarte.
4 thoughts on “¿EOI o Cambridge?”
Buenos días.
Solo quería recalcar a modo de comentario, ya que da lugar a dudas en lo que he leído, que el título de Cambridge ya es reconocido tanto como el de la EOI en España para oposiciones, al igual que el de TOEFL, TOEIC, Cambridge o IELTS, etc. Tan solo se debe buscar en las convocatorias que han salido y no queda ninguna duda. El tribunal lo ha exigido así, y me parece justo.
Muchas gracias por la información que me ha parecido útil.
He actualizado el artículo con tu aclaración. Muchísimas gracias por tu comentario.
También hay que tener en cuenta, que si necesitas revisar un examen de Cambridge porque no estás conforme con la nota, vas a tener que pagar otros 200 euros por ello, y NO vas a tener opción a ver tu examen, ni qué has hecho mal ni en qué has fallado.
Te vas a tener que creer que lo han revisado y que en efecto la primera corrección estaba bien, y seguramente perder los 200 euros.
Esto no parece serio. No entiendo que esta entidad (Cambridge) tenga tanta aceptación.
Hola, Javi. Muchas gracias por tu comentario. Cambridge sí que tiene cauces para revisar sus exámenes: tienes más información en este enlace de su web oficial. Un saludo.