Portada mediación lingüística EOI

Todo sobre la mediación lingüística EOI B2 y C1

Mediación. La palabra asusta un poco: suena a intervenir en una pelea. Y ya si agregas lo de lingüística te quedas un poco a cuadros. Por eso no me sorprende que a mis alumnos de B2 y C1 les produzca respeto esta reciente adición a los exámenes de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).  ¿Pero realmente es para tanto? Sigue leyendo, que te voy a explicar en qué consiste la mediación lingüística EOI, y saca tus conclusiones.

Mediación lingüística EOI: ¿qué es?

Primero definamos el palabro. Mediar es actuar entre el emisor y el receptor de un mensaje con el fin de que este último se entere de lo que quiere decir el primero. Ser un puente entre los dos, en otras palabras. 

Un caso típico de mediación es cuando el emisor expresa su mensaje en un idioma que el receptor no entiende. Como esa vez que hiciste de traductor aficionado para ese guiri tan majo que estuvo en las fiestas de tu pueblo.

Otro caso típico de mediación lingüística es el de un texto de cierta complejidad que debes resumir por cuestiones de tiempo y espacio o en aras de la simplificación. Que es lo mismo que haces cuando explicas a un amigo el atracón de episodios de la última serie de Netflix.

En suma, mediar implica transmitir el sentido general, las ideas principales y los detalles más relevantes del original, sea este en el mismo idioma del receptor o en otro que no entiende.

Tan terrorífico no es, ¿o sí?

Mediación EOI: Estructura de la prueba (B2 y C1)

La mediación lingüística EOI consiste en dos pruebas: mediación escrita y mediación oral. A continuación las características de cada una para los niveles B2 y C1.

Mediación escrita EOI B2 y C1

En la mediación escrita, como su nombre lo indica, debes transmitir por escrito la información más importante de un texto base. Aquí algunas de las características de la prueba:

 

Texto base

Tu resumen

Idioma

Inglés o español

Inglés

Extensión

600 palabras aprox.

120-150 palabras (mediación B2)

150-180 palabras (mediación C1)

Formato

Artículo o informe

Carta, correo electrónico o participación en un foro.

Temática

Viajes y vacaciones, vivienda, salud, actividades cotidianas, alimentación y restauración, clima y medio ambiente, lengua y comunicación…

Duración de la prueba: 30-45 minutos (varía en cada comunidad autónoma).

Mediación oral EOI

Como te podrás imaginar, es lo mismo, pero el modo de retransmisión es el oral. Las diferencias son:

  • La extensión de la prueba: 15 minutos de preparación y entre 3 y 5 minutos para la realización del ejercicio.
  • Las características del texto original: este suele ser una infografía o gráfico con textos cortos.

Obviamente, el nivel de dificultad de este texto será mayor en la mediación C1 que en la B2. Y en C1 se espera una mayor complejidad y riqueza léxica y gramatical en tu expresión.

Criterios de evaluación

Juntas, las dos pruebas de mediación lingüística EOI constituyen un 20 % en la nota final del examen. Cada una se aprueba con un 5 y la nota máxima es de 10. Los examinadores tienen en cuenta los siguientes criterios para evaluar los ejercicios:

  • Interpretación eficaz del contenido. No se trata de repetir lo que has leído palabra por palabra sino de transmitir las ideas principales y los detalles más relevantes del texto que has leído.
  • Cohesión y coherencia. Transmite estas ideas de forma ordenada y empleando los conectores adecuados. Esto vale tanto para la expresión escrita como para la oral.
  • Corrección lingüística. Usa la gramática y el vocabulario de forma correcta. Y emplea un repertorio adecuado a tu nivel (vamos, que demuestres lo que has aprendido durante el curso).
  • Pronunciación correcta, fluida y natural. En el caso de mediación oral, evidentemente.

Cómo hacer la mediación EOI

Primero, lee bien el texto y haz un esquema que contenga

  • las ideas principales
  • los detalles que sirvan para explicar las ideas principales

Después, reescribe o reproduce oralmente estas ideas con tus propias palabras.

  • No olvides escribir párrafos coherentes y emplear adecuadamente los conectores.
  • No copies ni traduzcas literalmente partes del texto original: esto sería plagio.
  • Si has de citar al autor, deja muy claro que la idea no es tuya: According to the author, climate change is one of the main problems Humanity must face in the twenty-first century.

Por último, recuerda que no puedes cambiar el significado del texto original. No añadas tus propias ideas ni des tu opinión sobre el texto.

Disclaimer: consulta la página de tu EOI

Es importante aclarar que, si bien la prueba de mediación lingüística EOI fue introducida por Real Decreto y por lo tanto es común a todas las Escuelas Oficiales de Idiomas de España, cada comunidad autónoma define sus propias características. Por ello, la duración de las pruebas y extensión de los textos puede variar, y debes consultar la página web de tu EOI para entender la prueba a la perfección. En ella encontrarás tanto las especificaciones de la prueba como ejemplos de los diferentes ejercicios.

Your takeaways

  1. En la mediación lingüística EOI tienes que transmitir (en inglés) el sentido general, las ideas principales y los detalles más relevantes de un texto. Este puede estar en inglés o español.
  2. La mediación consiste en dos pruebas: mediación escrita y mediación oral. Estas pruebas difieren tanto en la duración como en las características del texto original.
  3. Para hacer la mediación: 1) lee bien el texto; 2) extrae las ideas principales y las de apoyo; 3) reexpresa estas ideas con tus propias palabras, teniendo cuidado de citar a la fuente; 4) no agregues información ni opiniones que no estén en el texto original.
  4. Consulta la página web de tu EOI para entender las características exactas de la prueba, ya que estas varían en cada comunidad autónoma.

Leave a Comment

¿Conoces a más gente que necesita mejorar su writing? Compártelo en tus redes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email