Para saber tu nivel de inglés hay tests en internet a punta pala (tanto generales como de destrezas específicas como el listening), así que a priori parece una tontería escribir una entrada sobre este tema. Sin embargo, un test me dice cuál es mi nivel de inglés, pero no en qué consiste tener ese nivel. Este es precisamente el objetivo de este artículo: que sepas qué cosas eres capaz de hacer con tu speaking, reading, listening y writing en los tres niveles en los que ya eres un usuario funcional de la lengua, pero no llegas todavía al cuasi-nativo: B1, B2 y C1.
Para ver la gramática y el vocabulario (la materia prima de las cuatro destrezas) que se evalúan estos niveles, al final del artículo encontrarás un enlace para descargar una tabla comparativa en PDF.
En esta entrada encontrarás
¿Tengo un nivel de inglés B1?
Si tu nivel de speaking, reading, listening o writing es B1, eres un usuario independiente de la lengua: puedes comunicarte relativamente sin ayuda, pero de forma muy sencilla.
Nivel de speaking y writing B1
Específicamente en cuanto al nivel de speaking o writing, tener un B1 significa que puedes manejarte en la mayoría de situaciones cotidianas en un país anglosajón: comprar algo en una tienda o pedir en un restaurante sin necesidad de gesticular, presentarte y hablar de tu trabajo… Significa también que puedes conversar o escribir sobre experiencias y situaciones, así como de lo que quieres en el futuro, y puedes argumentar y explicar tus ideas de forma sencilla.
Por supuesto, no puedes entrar en demasiadas complejidades ni expresar ideas muy abstractas: tu vocabulario y rango de estructuras gramaticales es todavía básico.
Y, como te puedes imaginar, no te expresas sin dificultad: con frecuencia das patadas a la gramática y al vocabulario y que hacer pausas para pensar en lo que tienes que decir (o escribir) o corregir a mitad de camino.

Nivel de listening y reading B1
En cuanto al nivel de listening y reading, ser un B1 implica que entiendes las ideas principales siempre que lo que leas y escuches esté en inglés estándar y la pronunciación sea clara y no muy rápida.
En otras palabras: entenderás intercambios sencillos y fórmulas rituales, pero no esperes enterarte de todo, y menos si hablan rápido o hay variedades no estándar (olvídate del inglés cerrado del norte de Inglaterra: empieza por los documentales de David Attenborough).
Si estás conversando con un nativo, tendrás que pedirle que repita lo que ha dicho, o que reformule (repita con otras palabras) si usa mucha jerga, coloquialismos o frases hechas.
Nivel global B1
En conclusión, como hablante con un nivel B1 puedes usar tu inglés en muchas situaciones siempre que no te lo compliquen demasiado. Parece poco, pero oye, puedes manejarte sin Google Translate.
Para certificar tu nivel B1 puedes hacer el Cambridge B1 Preliminary (PET) o B1 de la Escuela de Idiomas, entre otros exámenes.
¿Tengo un nivel de inglés B2?
Si tu nivel de speaking, reading, listening o writing es B2, has entrado en una nueva fase de comprensión y manejo del inglés, caracterizada por la facilidad en la interacción y la capacidad para dar tu opinión sobre una amplia variedad de temas.

Nivel de speaking y writing B2
En cuanto al nivel de speaking, tener un B2 quiere decir que puedes interactuar con hablantes nativos con fluidez y espontaneidad, hacer descripciones detalladas, argumentar ampliamente y enumerar ventajas e inconvenientes. Eso sí, has de estar familiarizado/a con los temas a tratar.
En cuanto al nivel de writing, con un B2 puedes escribir essays con tus opiniones o reports sobre datos que recopiles, así como emails y letters en los que no solo narrarás acontecimientos, sino que los valorarás y hablarás de tus sentimientos y emociones de forma detallada.
Nivel de listening y reading B2
Por lo que toca al nivel de listening, ser un hablante B2 significa entender a un nativo que hable a velocidad normal y en una variedad estándar (no dialecto) e incluso entenderle en detalle siempre que no haya demasiado ruido de fondo o la estructura empleada por el interlocutor no sea muy desordenada o llena de frases hechas.
Tener un listening B2 es también entender muchas pelis y series en variedad estándar, así como las noticias en la tele y la radio, programas de tertulianos o entrevistas y obras de teatro. Podrás incluso entender las ideas principales de una presentación con argumentaciones complejas y lenguaje abstracto siempre que estés familiarizado/a con el tema.
En lo que se refiere al nivel de reading, con un B2 podrás entender tanto narrativa contemporánea como artículos e informes sobre temas actuales en los que se defienda una postura determinada. También podrás entender textos especializados incluso fuera de tu ámbito laboral (aunque deberás usar el diccionario para los términos más técnicos). Además, estarás en capacidad de utilizar diferentes técnicas de lectura como el scanning o skimming dependiendo del texto y de para qué quieres leerlo.
En general, tener un nivel de inglés B2 es...
En conclusión, si eres B2 puedes comunicarte de forma efectiva y sin demasiada planificación. Todavía tendrás dificultades con el lenguaje académico y técnico y con las variedades no estándar. Pero no es poca cosa: de hecho, B2 es el nivel de muchos nativos cuando terminan su escolarización obligatoria.
Para certificar tu nivel B2 puedes hacer el Cambridge B2 First (FCE) o B2 de la Escuela de Idiomas. Contacta conmigo aquí para saber cómo puedo ayudarte a preparar cualquiera de estos dos exámenes.
¿Es mi nivel de inglés C1?
Tienes un nivel de speaking, reading, listening o writing C1 de inglés cuando puedes comunicarte sin esfuerzo en prácticamente cualquier ámbito. Ya no solo sabes argumentar y expresar ideas abstractas, sino que has desarrollado estrategias para atraer la atención de quien te escucha o lee y persuadirle de tu punto de vista.
Y a diferencia del nivel anterior, sabes cuándo y cómo emplear el registro formal de la lengua. Además, como tu dominio de la gramática y el vocabulario es mayor, podrás no solo entender textos orales y escritos, sino que podrás identificar actitudes y mensajes subyacentes (leer entre líneas).
Nivel de speaking y writing C1
Tener un nivel de speaking C1 significa que puedes expresarte sin dificultad, cambiando fácilmente de registro según la situación. Aunque tengas algún problema para encontrar la palabra o frase correcta, podrás resolverlo (sin que lo note tu interlocutor) reformulando lo que quieres decir gracias a tu amplio léxico y sólida base gramatical. Además, puedes hacer presentaciones con una estructura clara y empleando una variedad de conectores y marcadores discursivos.
En cuanto al nivel de writing, un C1 implica poder escribir essays, reports, reviews o letters sobre temas complejos sin dificultad, argumentando de forma detallada y adaptando el contenido y la forma a tu lector.

Nivel de listening y reading C1
Con un nivel de listening C1 podrás entender a hablantes nativos sin problema, tanto en una conversación de bar como en una conferencia. Los temas podrán ser tanto concretos como abstractos y cotidianos como especializados (incluso fuera de tu ámbito laboral o temas de interés). Aunque quizá tengas problemas con algún acento difícil (muy diferente del estándar), podrás entender muchas expresiones idiomáticas y coloquialismos. Además de noticias, documentales y temas de actualidad, podrás entender series y películas incluso cuando contienen mucho slang o variedades no estándar de la lengua.
Por último, si tienes un nivel de reading C1 podrás entender cualquier tipo de texto narrativo o expositivo. Solo con textos muy complejos (por ejemplo, un manual de instrucciones de una máquina que no conozcas) es posible que tengas que usar el diccionario o releer partes del texto.
En términos globales, si tienes un nivel de inglés C1...
En conclusión, si tu nivel de speaking, reading, listening y writing es C1, te comunicas con fluidez y sin dificultad. O por lo menos puedes resolver las dificultades fácilmente. No eres como un nativo, pero ya quisieran muchos nativos tener tu dominio de una segunda lengua.
Para certificar tu nivel C1 puedes hacer el Cambridge C1 Advanced (CAE) o C1 de la Escuela de Idiomas. Escríbeme aquí para saber cómo puedo ayudarte a preparar cualquiera de estas dos pruebas.
La gramática y el vocabulario de tu nivel de inglés
¿Quieres ver el catálogo de temas de gramática, vocabulario y otros aspectos que se evalúan en cada nivel? Suscríbete a mi newsletter abajo y descarga, gratis, una tabla en PDF con los aspectos más relevantes que se evalúan en cada nivel.
Your takeaways
Si tienes un nivel B1,
- puedes apañarte tú solo/a en muchas situaciones;
- todavía tienes muchas limitaciones para hablar, escuchar, escribir y leer.
Si tu nivel de inglés es B2
- puedes desenvolverte en la mayoría de las situaciones informales;
- estás en capacidad de argumentar y exponer;
- entiendes a los nativos en variedad estándar (no dialecto).
Si tienes un nivel de inglés C1
- puedes desenvolverte en contextos académicos y profesionales: presentaciones, escritura de informes, essays y papers;
entiendes a los nativos en detalle, a velocidad normal y en cualquier variedad de la lengua.