Sea por nuestra timidez natural o porque no nos han educado para hablar en público, el speaking es una de las partes del First que más os cuesta. Por supuesto, se trata de algo muy comprensible pues a veces nos cuesta hablar hasta en español. No obstante, el hecho es que tendréis que hacerlo bien no solo para aprobar vuestro examen sino en general para poder comunicaros en inglés. Por ello, he escrito esta guía con claves, ejemplos, expresiones útiles y trucos para practicar y aprobar el Speaking B2 First (FCE).
En esta entrada encontrarás
Para empezar, veamos en qué consiste esta parte del examen. Con una duración de unos 15-20 minutos, el Speaking B2 First (FCE) contiene cuatro tareas: las dos primeras son individuales, mientras que las dos últimas las harás con uno compañero/a (o dos, excepcionalmente). Estas cuatro tareas son evaluadas por dos examinadores, uno de los cuales interactuará con vosotros mientras que el otro tomará notas.
A continuación, analicemos en profundidad estas cuatro tareas del Speaking.
Speaking B2 First (FCE), Part 1
En primer lugar, en esta sección introductoria el examinador te hará preguntas relacionadas con tu vida cotidiana. Por ejemplo:
- Is there a hobby you enjoy doing?
- Have you got any plans for this weekend?
- If you could learn a new skill, what would you choose to do?
Como te podrás imaginar, en esta parte del Speaking B2 First (FCE) tus examinadores estarán atentos no solo a tu capacidad de reacción, sino a cómo empleas la gramática y el vocabulario. Por lo tanto, no olvides emplear bien like -ing, el present continuous para hablar de future arrangements, el second conditional… Y, naturalmente, emplea un léxico rico y variado.
Contenidos y ejemplo del Speaking B2 First (FCE), Part 2
Una vez terminada esta conversación introductoria, en esta segunda parte del Speaking B2 First (FCE) tendrás que comparar dos fotografías y responder a una pregunta sobre ellas, para lo cual tendrás un minuto. Después, deberás responder a una pregunta sobre las fotografías que haya comentado tu compañero/a, y para ello tendrás unos 30 segundos.
Ahora, veamos un ejemplo del Speaking B2 First (FCE) (de la página de Cambridge Assessment) para entender cómo funciona.
Primero, el examinador os dará las instrucciones a los dos (o tres) candidatos y a ti te dirá algo así como esto:
Juan, here are your photographs. They show people travelling in different situations.
Acto seguido, te enseñará las fotos:

Una vez hayas visto las fotos, escucharás lo siguiente:
I’d like you to compare the photographs, and say why you think the people have decided to travel in these situations.
Después de escuchar las instrucciones, solo tendrás unos segundos para pensar tu respuesta.
Siguiendo el consejo que suelo dar a mis alumnos, he planificado mi respuesta en mi cabeza (sin escribir nada, pues en el examen no podrás hacerlo). Ahora dale al botón de reproducir para escucharla.
Para leer la transcripción, descarga el PDF de este artículo suscribiéndote a mi newsletter.
Trucos para aprobar el Speaking B2 First (FCE), Part 2
Como podrás suponer, aquí se evaluará tu capacidad para comparar situaciones y sintetizar tus opiniones. Así pues, además de usar correctamente el vocabulario y la gramática en general, deberás saber unir las ideas con conectores y marcadores. Y, por supuesto, tendrás que gestionar adecuadamente el tiempo.
Con esto en mente, te pido que tengas en cuenta tres cosas a la hora de preparar el Speaking B2 First (FCE), Part 2:
Primero, prepara la estructura, no la respuesta. No tienes tiempo para escribir el monólogo como si de un discurso se tratara (y menos para memorizarlo). En lugar de ello, ten bajo la manga una «plantilla» de respuesta, que será igual sin importar qué fotos te toquen:
Both these pictures show [similarities] … but [differences].
In the case of the first picture [respuesta a la pregunta + un par de frases para justificar]. As for the second picture [respuesta a la pregunta + un par de frases para justificar].
Thank you.
Segundo, practica con varios tipos de conectores. Cuanta más variedad, más fácil será después improvisar:
- Both pictures show … but in one of them…
- These two images show … However, the left-hand picture …
- Although the two photos show …, they are different because …
Y, en tercer lugar, NO te entretengas describiendo las fotos: tu examinador sabe perfectamente lo que contienen y solo dispones de un minuto para este ejercicio. Por ende, describe solo lo necesario para comparar y justificar las respuestas a tu pregunta.
Expresiones útiles para aprobar el Speaking B2 First (FCE), Part 2
Como parte de tu estrategia para preparar esta parte del examen, ten una batería de frases para varias funciones comunicativas.
En primer lugar, usa frases para expresar similitud:
- Both [these] pictures show people travelling.
- These two situations are similar in that the people are travelling.
- The most obvious similarity is that the people are travelling.
Igualmente, debes emplear fórmulas para hablar de diferencias:
- The most obvious difference is that in one of the images the people are on a bus whereas in the other one they are boarding a plane.
- These two pictures are different in that in one of them the people are on a bus whereas in the other one they are boarding a plane.
- Another difference is that in one case the people are travelling out of town whereas in the other one they are commuting.
Además, es importante saber referirse a cada foto o situación:
- As for the second picture …
- Regarding the photo with the people boarding a plane …
- In the case of the left-hand picture …
Y, por último, viene bien preparar expresiones con las que reformular, explicar o corregir lo que has dicho:
- I mean …
- What I mean is …
Truco del almendruco
Di thank you al final de tu monólogo. Así dejas claro que has terminado tu monólogo y tienes la situación bajo control… en lugar de esperar a que el examinador te diga que tu tiempo ha terminado.
Contenidos y ejemplo del Speaking B2 First (FCE), Part 3
Después de terminar con la Part 2, en esta sección del Speaking B2 First (FCE) tú y tu compañero/a deberéis debatir durante 2 minutos en base a una pregunta sobre cinco ítems. Posteriormente contaréis con 1 minuto para llegar a un acuerdo sobre lo debatido.
Ahora, veamos el funcionamiento de esta parte del examen con un ejemplo de la página de Cambridge Assessment:

Primero, el examinador comenzará con las instrucciones de la tarea:
Now, I’d like you to talk about something together for about two minutes (tres minutos si sois un grupo de tres personas).
Here are some things people often do to keep fit and healthy and a question for you to discuss. First you have some time to look at the task.
Después, pondrá las preguntas sobre la mesa y os dará 15 segundos para prepararos. Entonces dirá:
Now, talk to each other about how important these things are for keeping fit and healthy.
Para ponerme en tu lugar, he grabado una respuesta a la pregunta con la ayuda de mi hermano (profe de primaria en Nueva Zelanda. Thanks, Felipe!) No hemos preparado nada; lo hemos hecho como si de verdad estuviéramos en el examen.
Ahora, pulsa el botón de reproducción aquí abajo para escucharnos:
Si quieres leer la transcripción, descarga el PDF de este artículo suscribiéndote a mi newsletter.
Consejos para aprobar la Part 3
Como te puedes imaginar, en esta parte del Speaking B2 First (FCE) tus examinadores estarán atentos a tu capacidad para interactuar y debatir con otra persona, Por ello, ten en cuenta lo siguiente:
Keep the ball rolling. Esto es un diálogo y no un monólogo, así que tus intervenciones deben provocar la reacción de tu interlocutor. Para ello, puedes por ejemplo terminar tu intervención con una tag question o, simplemente, pide a tu interlocutor su opinión.
Keep it short. Tenéis dos minutos para debatir las diferentes opciones y un minuto para llegar a un acuerdo, así que no hay tiempo para largas introducciones (Well, we are here to debate …) ni sesudas exposiciones. Que tus intervenciones sean cortas.
Expresiones útiles para aprobar la Part 3
Para introducir tu opinión:
- I think …
- Well, in my opinion …
- My point of view is that …
Frases para reformular, explicar o corregir lo que has dicho:
- I mean …
- What I mean is …
Expresiones para pedir la opinión de tu interlocutor/a:
- Isn’t it? (o cualquier otra question tag)
- What about …?
- How about …?
Cómo mostrar que estás de acuerdo (además del clásico I agree):
- You’re [absolutely] right.
- Right.
- Indeed!
Para mostrar tu desacuerdo (además del muy soso y más bien borde I don’t agree):
- Erm, I see your point, but …
- Well, I see what you mean, but …
- Erm, I’m not [so] sure about that.
Truco del almendruco
No pasa nada si te equivocas; las conversaciones en nuestro propio idioma están llenas de falsos comienzos y errores que corregimos con naturalidad con frases o muletillas como eeee, a ver y similares.
En inglés, usa I mean, you know o erm /aaam/ para hacer lo mismo.
Speaking B2 First, Part 4
Después de dejarnos la piel en las parts 2 y 3, llegamos a la parte final de la prueba. En ella, vuestro examinador os hará a los dos candidatos preguntas relacionadas con el tema del ejercicio anterior para iniciar un debate más abierto en el que podrás hacer comentarios sobre lo que diga tu compañero/a. Tiene una duración de 3-4 minutos.
En esta parte de la prueba se evaluará tu capacidad para evaluar las opiniones de tu interlocutor y aportar tus propias ideas. Para esto te sirven prácticamente todas las frases y consejos que hemos visto para las tareas anteriores.
Your takeaways
Con una duración de unos 15-20 minutos, el Speaking B2 First (FCE) contiene cuatro tareas. En dos de ellas, deberás interactuar con un compañero/a (o dos algunas veces).
Por supuesto, has de prepararte a conciencia para las cuatro tareas; no obstante, dos merecen tu especial atención:
Part 2. Un monólogo en el que has de comparar dos fotos. Recuerda centrarte en esta comparación y en responder a la pregunta que te hacen; no te entretengas con descripciones.
Part 3. Diálogo en el que has de debatir diferentes opciones sobre un mismo tema y posteriormente elegir conjuntamente con tu interlocutor una de ellas. Recuerda: que tus intervenciones sean cortas y estimulen la interacción.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Falta algo? Dímelo en los comentarios.
Y descárgalo en PDF aquí abajo:
2 thoughts on “Speaking B2 First (FCE): Guía con ejemplos y frases útiles”
Not only it`s simple , but also quite useful. Thanks
Many thanks, Vicky. Glad you’ve found it useful 🙂